Tampoco pido tanto šŸ–¤Megan Maxwell

 


❤Ficha Libro❤

Genero: Novela Erotica
Fecha: Leido en Julio 2025
Paginas619
Editorial: Esencia - Octubre 2019
Formato: Ebook

❤Trama❤

Carol trabaja como bailarina en distintos espectƔculos, aunque su sueƱo es volver a ejercer de tripulante de cabina de pasajeros, y la oportunidad se le presenta en la compaƱƭa High Drogo. Daryl es comandante y viaja por todo el mundo pilotando aviones de dicha compaƱƭa. Ambos se conocen a travƩs de Lola, hermana de Daryl y amiga de Carol. Y, aunque se atraen, y los dos estƔn abiertos a disfrutar del sexo sin tapujos, intentan no acercarse mƔs de lo debido, pues no quieren causarle problemas a Lola.


Sin embargo, todo cambia cuando el corazón puede a la razón. Incapaces de resistirse a la atracción que sienten el uno por el otro, deciden al fin disfrutar de las oportunidades, de la vida y del placer. Sexo telefónico, tĆ”ntrico, tradicional, trĆ­os, 
dogging… y todo cuanto puedas imaginar. Con 
Tampoco pido tanto, Megan Maxwell nos adentra en un sinfĆ­n de posibilidades para disfrutar de las relaciones Ć­ntimas. ¿Te la vas a perder?
 

❤ReseƱa❤

Megan Maxwell, autora prolífica y referente del romance contemporÔneo en español, nos presenta en Tampoco pido tanto una historia que, lejos de renovar su estilo, parece repetir fórmulas ya agotadas. Para quienes han seguido su trayectoria desde Pídeme lo que quieras, este libro puede sentirse como una reiteración mÔs que una evolución.

šŸ’” Una fórmula que ya no sorprende

La novela se inscribe en el ya conocido “multiverso Maxwell”, donde personajes de libros anteriores reaparecen y las tramas se entrelazan. Sin embargo, esta interconexión, que en otros momentos fue un guiƱo simpĆ”tico para los fans, aquĆ­ se percibe como un recurso forzado. La historia se apoya en situaciones inverosĆ­miles —viajes con horarios imposibles, decisiones tomadas bajo efectos de drogas que se resuelven con una propuesta de matrimonio— que restan credibilidad y profundidad emocional.

šŸ‘©‍🦰 Personajes planos y repetitivos

Uno de los puntos mÔs criticables es la falta de frescura en la construcción de personajes. Las protagonistas femeninas parecen clones: mujeres empoderadas, amantes de la Coca-Cola, bailarinas de salsa, con vínculos al mundo swinger, que se enfrentan a figuras autoritarias sin verdadera resistencia. Esta repetición no solo cansa, sino que empobrece la narrativa. El empoderamiento femenino, lejos de ser explorado con matices, se convierte en un cliché.

Los personajes masculinos tampoco escapan a esta simplificación. Todos siguen el mismo arco: de macho alfa dominante a hombre sumiso y enamorado, sin una evolución convincente. Las dinÔmicas familiares, por su parte, oscilan entre extremos: o son idílicas o completamente disfuncionales, sin espacio para la complejidad.

¿Dónde quedó la comedia romĆ”ntica?

Lo que alguna vez fue el sello de Maxwell —romances frescos, divertidos, con quĆ­mica real entre los protagonistas— parece haberse perdido en un mar de excesos narrativos. El intento de modernizar sus historias con temĆ”ticas atrevidas se siente mĆ”s como una imposición que como una evolución natural. El resultado es una novela que no logra emocionar ni divertir como antes.


Tampoco pido tanto deja la sensación de que Megan Maxwell ha quedado atrapada en una fórmula que ya no funciona. Para quienes la admiraron por sus primeras obras, este libro puede resultar una decepción. No por sus temÔticas modernas, sino por la falta de originalidad y profundidad en su ejecución. QuizÔs sea momento de que la autora redescubra la esencia de la comedia romÔntica que la hizo brillar.

por no hablar de la confusión de conceptos. l a protagonista dice no tolerar a la gente clasista. pero ella es la primera.
.
.
.—No me jorobes, lo que hay que oĆ­r a veces…
Daryl la miró y ella insistió:
—Mira, cuando ha contado que fue a comprar a una joyerĆ­a un reloj que costaba sesenta mil euros y que, como lo tenĆ­an en tres colores, tuvo que comprarse los tres porque no se decidĆ­a, te juro que…
—AsĆ­ es su vida, Carol —la cortó Ć©l.
La joven asintió, pero, mirÔndolo, replicó:
—Pues su vida es una mierda. Solo hablan de compras, marcas carĆ­simas y lo que tienen o dejan de tener. ¿En serio se puede ser feliz asĆ­ sabiendo el hambre y la necesidad que hay en el mundo?
Sonriendo, Daryl la miró. Comprendía lo que le decía, pero, sin querer seguir hablando de ello, musitó:
—SeƱorita, ¡nadie es perfecto!
⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️
esto es ser clasista.!
o se aplica solo para los ricos que menosprecian a los pobres?
⬇️I miei Social⬇️



Commenti

Post popolari in questo blog

La corte di ali e rovina šŸ–¤ Sarah J. Maas

Intervista con Giorgio Valerio Galli

La corte di fiamme e argento šŸ–¤ Sarah J. Maas